Tejidos originales fueron hallados en Armatambo, Chorrillos

Prof. Andrés Yntusca muestra el tapiz terminado de un pez, elaborado por sus alumnos en la UNMSM.

Con técnicas ancestrales se elaboran cintas con diseños geométricos de la cultura Ychsma.
La historia sigue viva. Por lo menos, así lo creen quienes utilizaron técnicas de tapiz de hace mil años de antigüedad para elaborar vistosos motivos de la cultura Ychsma que se desarrolló en Armatambo, Chorrillos. En singulares talleres, el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), logró motivar a profesionales y público en general a revalorar y replicar esos tejidos en pleno siglo XXI.
Esta labor educativa, ejemplar y meritoria, a cargo del profesor Lic. Andrés Yntusca García, desde hace seis años, trasciende hasta difundir el trabajo textil de otras culturas precolombinas, cuyos tejidos ha estudiado, analizado y elaborado diagramas de sus principales diseños para capacitar a los interesados y así perennizar el arte del pasado.
Directivos de nuestra institución ICHMA, participaron del taller técnica textil de tapiz ranurado, que se desarrolló a fines de marzo, mediante la elaboración de cintas con diseños geométricos de la cultura Ychsma, la que floreció entre los años 1,000 y 1475 d.C, posterior a la cultura Wari e interactuó con los incas.
“Este taller representó para nosotros el nexo entre las técnicas del tejido del antiguo Perú y la información bibliográfica de las mismas. En forma práctica nos ayuda a comprender las particularidades del tejido Ychsma, la tecnología textil de una cultura con importantes aportes, como elaborar pastillas o aplicaciones en un manto llano. Fue una experiencia enriquecedora”, comentó nuestra Historiadora del Arte, Graciela Rojas, Directora de Proyectos de nuestra institución, quien participó del taller.

Graciela Rojas, Directora de proyectos ICHMA, junto a una representación contemporánea de un manto funerario con aplicativo de peces. Propuesta elaborada en la UNMSM sobre los textiles de Armatambo de hace mil años.
Los tapices Ychsma analizados por el profesor Yntusca para traerlos al presente, son de dos principales hallazgos de entierros funerarios de Armatambo; una correspondiente a la Colección Manuel Chávez Ballón de 1963 y otra de la Colección Ruales, Tosso y Vallejo de 1982, que llevan el nombre de los arqueólogos que los descubrieron, y cuyas piezas son custodiadas en la UNMSM.
Precisamente, el Director del Museo de Arqueología y Antropología del Centro Cultural de esta casa de estudios, Lic. Javier Ignacio Alcalde Gonzáles, afirmó que las preciadas colecciones se mantienen con las técnicas avanzadas de conservación, y se trabaja para que más adelante sean abiertas al público de toda edad; misión a la que contribuirá nuestro instituto desarrollando acciones para hacer de ello una realidad, sobre lo cual informaremos oportunamente.
Alcalde Gonzáles invitó a través de nuestra web a que se visite la exposición permanente que tiene el Museo a

Nótese el paciente trabajo de elaborar un tramado escalonado para lograr una cinta geométrica estilo Ychsma.
su cargo en la casona del Parque Universitario. El taller de técnica textil entrelazado-ranurado, formó parte del 1er Festival Internacional de Textiles Precolombinos del Perú, cuyo país invitado fue México.