- Con la guía del Instituto ICHMA, participaron en una ruta nueva de turismo local en el distrito sureño

Participantes del paseo histórico-turístico en Chorrillos, en foto para el recuerdo.

Relajante paseo en bote en los Pantanos de Villa.
Gratas experiencias vivieron los trabajadores de la Universidad Wiener durante su reciente visita histórico-turística al distrito de Chorrillos, como parte del programa de actividades culturales y recreativas que organiza la Oficina de Bienestar Universitario (OBU).
El recorrido permitió descubrir nuevos ángulos de visión ecológica, histórica, cívica y turística, con el apoyo del Instituto Chorrillano de Medios de Comunicación y Archivos – ICHMA, cuyo objetivo es afianzar la identidad del distrito sureño, revalorando su pasado y presente, con actividades como visitas guiadas, publicaciones, foros, entre otras.
Precisamente, la visita de la Universidad Wiener comprendió parte de la nueva ruta histórico-turística planteada por la institución. Se inició en los pantanos de Villa, donde los asistentes hicieron un recorrido en
bote sobre las silenciosas lagunas, rodeadas de juncos y totoras que, según cronistas, sirvieron alguna vez para confeccionar caballitos de totora y hacerse a la mar.
Luego, se realizó una caminata hasta el mirador, desde donde se apreció la reserva natural, donde anidan y transitan miles de aves de 206 especies, 30 de ellas migratorias que recorren continentes para llegar a los humedales de Chorrillos, uno de los ecosistemas más ricos de la tierra.

Ingresando al túnel de la réplica de la Embajada de Japón.
Asimismo, se informaron y recorrieron puntos claves para reconocer la importancia de esa zona, que en la época preinca perteneció al señorío regional llamado ‘Ychsma’; conocieron la evolución de Chorrillos, la importancia de la hacienda Villa y su vigente casa-hacienda; su acueducto tipo romano, con 400 metros en pie en medio de la urbe.
En la zona monumental, se destacó la figura emblemática del distrito, José Olaya, y su papel en la independencia, mientras que desde la playa se observó el imponente morro solar, sobre el que se levanta los monumentos al Soldado Desconocido y al general Miguel Iglesias; el planetario solar, la Virgen del Morro, el Cristo del Pacífico y la Cruz Iluminada que se aprecia cada noche desde cualquier punto de la Costa Verde.
Finalmente, se realizó un recorrido cívico por el Museo del Ejército Contemporáneo “Chavín de Huántar”, donde se recorrió la réplica de la Embajada de Japón, que sirvió para el ensayo del operativo militar de rescate de rehenes, el 22 de abril de 1997.

En recorrido por el mar de Olaya, una sorpresa, el logotipo de la universidad trabajado en arena por artista chorrillano.
Culminada la visita, el presidente del instituto ICHMA, Luis Ojeda, entregó a la directora de OBU, doctora Doris Vila, para ser incorporados a la biblioteca de la Universidad, dos ejemplares del libro Grandeza y Esplendor de Chorrillos, de Evaristo San Cristóbal, reeditado por la institución.
ICHMA, conformado por historiadores, periodistas, artistas y literatos, trabaja en la recopilación y recuperación de material bibliográfico valioso, en la formación de un archivo audiovisual (fotos y videos), y en la difusión de la riqueza cultural de Chorrillos a través de publicaciones, sesiones, conversatorios y visitas guiadas por el distrito.
Mas fotos en https://m.facebook.com/pg/uwiener/photos/?tab=album&album_id=661337783902221